Nallely de León Montellano
En su carácter de secretario de la Comisión de Presupuesto en el Congreso de la Unión, el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Torres, dio a conocer un esquema de parlamento abierto para dar voz a los sectores, de campo, salud, educación y magisterio en torno a temas de presupuesto.
Sobre el presupuesto del estado, Torres refirió que trabajará para que el Fondo de Nómina Educativa (Fone) “contemple recursos suficientes con el fin de evitar problemáticas como las que enfrenta actualmente el magisterio en torno a la falta de pago de salarios”.
Por lo anterior, el legislador precisó que ha entablado reuniones previas con algunos dirigentes del magisterio, así como del sector salud, con la finalidad de analizar el presupuesto del Fone para el próximo año, el cual contempla un recorte de 561 millones de pesos.
En este contexto, subrayó que de dejar el presupuesto, como hasta el momento, los problemas de pago para el magisterio comenzarían desde junio de 2022.
“Por eso es importante que atendamos el planteamiento que nos hace el magisterio para que los maestros puedan tener el próximo año garantizado su pago de salario y el de sus prestaciones”, mencionó.
Destacó que la pelea que efectuará al interior de la comisión de presupuesto “es para que el Fondo de la Nómina Educativa tenga como irreductible la cantidad que requiere para el pago de salarios y prestaciones de los maestros y que no tengamos que andar en enero o febrero buscando un recurso extraordinario para poder cubrirla”.
Respecto al recurso del sector salud, mencionó que sostuvo una reunión con la actual dirigente sindical, Norma Castorena, con quien plantea reestructurar el Sistema de Salud en cuanto a presupuesto y abasto de medicamentos.
Mencionó que en días pasados tuvo un encuentro casual con el gobernador, donde éste se comprometió a convocar a diputados federales a efecto de exponer las prioridades del estado, mismas que habrán de ser impulsadas desde la Cámara de Diputados.