Nallely de León Montellano
Poco antes de dar por concluida la comparecencia de Ricardo Olivares, secretario de Finanzas estatal ante el pleno de la LXIV Legislatura, un grupo de jubiladas y jubilados respaldados por el bloque plural (PRI, PAN, PRD y MC), interrumpieron el acto en protesta por falta de pagos que se les adeudan desde el pasado mes de septiembre.
Inicialmente, el acto se llevó a cabo a puerta cerrada, únicamente en presencia del bloque integrado por los grupos parlamentarios Morena, PES, Panal, Partido Verde y PT, por lo que pensionados y jubilados decidieron manifestarse en la explanada del recinto legislativo.
Posteriormente, integrantes del bloque opositor, encabezado por Enrique Laviada abrieron la puerta principal del Congreso a los manifestantes por lo que ésts accedieron a la sala de plenos para tomar la tribuna en conjunto bajo respaldo de diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
“Queremos respeto a las leyes, cómo va a ser posible que tengamos amparos autorizados y aun así no nos pagan”, corearon los inconformes.
Por lo anterior, las y los diputados del bloque plural calificaron de “traición al pueblo”, y culparon al gobernador del estado de la ausencia de salarios, a tres meses del conflicto.
Por su parte, la diputada Imelda Mauricio Esparza, refirió que la actual situación “se viene arrastrando años atrás por los malos manejos que se han hecho en los gobiernos anteriores”.
“Se está presentando un presupuesto donde se está proponiendo se privilegie a la clase social y no a la cúpula, como se hacía antes”, mencionó Mauricio Esparza.
La legisladora aseveró que se buscan alternativas que den soluciones de raíz al problema “para que la gente tenga la respuesta que realmente debe tener”.
Luego de permanecer cerca de 40 minutos en la sala de plenos, una comisión de jubiladas y jubilados fue llamada a una mesa de diálogo con una comisión alterna de legisladores con la finalidad de trazar soluciones favorables al conflicto.