Cristina Velasco
Reactivarán el programa Comunidad en paz, que busca con intervenciones y actividades culturales, como la creación de murales, la prevención del delito en colonias focalizadas y con temáticas clave en violencia de género.
Armando García Neri, subsecretario de prevención del delito en Zacatecas, informó que del 15 al 31 de junio realizarán las acciones marcadas por el programa de Naciones Unidas y el gobierno federal en colaboración con colectivos de arte como la Asociación Tomate.
Se pretende crear rutas seguras con la reparación del alumbrado público y mejora urbana en tres colonias: Plan de Ayala en Fresnillo; Quinta
San Gabriel de Guadalupe y en la capital, la parte sur de El Orito, además de la generación de lazos con la creación de murales con la participación de vecinos.
La violencia de género es el tema principal a tratar dentro de las intervenciones ya que en diagnósticos se reporta como principal fenómeno antisocial, con un aumento significativo durante el confinamiento por la pandemia, expuso García Neri.
La reactivación corresponde a una tercera etapa en Zacatecas, con recurso de gobierno federal, estatal y Naciones Unidas por lo que ya se registran resultados como la creación de redes ciudadanas, en donde mediante WhatsApp los vecinos reportan delitos y se conectan con la Policía Estatal.
El subsecretario de Prevención del Delito mencionó que parte del programa es crear lazos comunitarios que ayuden a bajar la violencia en las colonias y posteriormente en las ciudades.
En ediciones pasadas, los murales se realizaron basados en la historia de vida de los habitantes de la comunidad para dar sentido de pertenencia, incluso los vecinos participan en su elaboración con los colectivos de arte, como el Colectivo Tomate.