Redacción
En días pasados se llevó a cabo el tercer foro semipresencial denominado Valores para la paz, justicia social y gobernanza municipal, en el salón de cabildos de la presidencia municipal de Guadalupe.
Dicho foro fue moderado por Eleazar Moisés Limones Venegas, secretario de Gobierno Municipal, en donde señaló que se trata del mecanismo por el cual la presente administración que encabeza el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, involucra directamente a las y los guadalupenses a la planeación democrática del municipio.
La inauguración de este tercer foro estuvo a cargo del presidente municipal, Chávez Padilla, en donde señaló que “hoy, Guadalupe aprovecha las experiencias de otros lugares en los distintos temas de gobierno, para aprovecharlas o desecharlas según sea el caso para la creación de políticas públicas”.
Este último foro, comentó Chávez Padilla, tiene mucha relevancia porque para la búsqueda de una ciudad familiarmente sustentable en la que el fin último es buscar la paz, la tranquilidad, la justicia social y la gobernanza.
Además, reconoció a todos los participantes de los foros de consulta ciudadana y a los asistentes de manera presencial o virtual así como a los representantes de las organizaciones sociales, instituciones educativas o de gobierno y a todos los jóvenes interesados por el bienestar social.
Por su parte, la exposición de motivos de este tercer foro semipresencial estuvo a cargo de Federico Guzmán López, secretario de Planeación, quien comentó que se realizaron 13 foros de consulta ciudadana 3 de manera semipresencial y 10 de manera virtual.
Entre ellos destacaron que a lo largo de las actividades se tuvo una nutrida participación y asistencia, tanto el aporte del ámbito público y privado de la sociedad civil en el plano local, nacional e internacional.
Guzmán López explicó que el trabajo realizado en estos foros de consulta ciudadana permitió hermanarse con otras instituciones dentro y fuera de México, producto de lo cual se concretó el contacto y acercamiento con colegas expertos que expusieron sus puntos de vista y experiencias en sus proyectos para el beneficio de la ciudadanía.
En este sentido, informó el secretario de Planeación, estos trabajos se alinean a las directrices de los gobiernos progresistas del Gobierno de México, al poner de manifiesto ese tipo de hechos, asimismo, se ponen de manifiesto estándares internacionales por el desarrollo sostenible.
Como parte de las conferencias magistrales, se contó con la participación de especialistas internacionales, como Isabel Cristina de Ávila Benítez, abogada experta en tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia, cuya exposición se tituló Transformación digital.
Un buen negocio en lo público y en lo privado’, en donde se habló sobre las decisiones estratégicas, la cultura digital, herramientas de inclusión, procesos de cambio, adopción de tecnologías, soluciones para crecimiento de las compañías para resolver los grandes desafíos de la humanidad.
Asimismo, se contó con la participación de Raúl Federico García Pérez, director de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuya ponencia se denominó La construcción de la paz dando cumplimiento al concepto de seguridad humana, cuyos comentaron refirieron a los conceptos sobre cómo llegar al bienestar social y los distintos tipos de seguridad que existen en el Estado.
Además, este tercer foro contó con la ponencia de Eduardo Francisco Goitia Martínez, titulada Brigadas de activación social. Universidades a las calles, con una participación sobre lo que se realiza en algunas calles y comunidades de Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, un programa de prevención social de la violencia y el delito, con actividades artísticas y culturales para los ciudadanos