Redacción
Al realizar compras en línea, la prevención es el mejor aliado para evitar ser víctima de un ciberdelito, coincidieron los participantes de la mesa de diálogo Evita fraudes electrónicos durante el Buen Fin, organizado por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI).
Participaron en este espacio Rafael Alejandro Puente Barajas, policía primero de la División Científica de la Unidad de Policía Cibernética; Juan Carlos Valdivia Meraz, fiscal de combate al secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas; así como Rubén Arturo Marmolejo Fuentes, director de la oficina de defensa del consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Los trabajos fueron moderados por los comisionados del IZAI, Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez.
Al llevar a cabo la presentación del evento, la comisionada presidenta Fabiola Torres Rodríguez, dio la bienvenida a los espectadores y resaltó el interés del IZAI, ante el Buen Fin, por dotar a los ciudadanos de recomendaciones para que realicen compras seguras, protejan sus datos personales y de esta manera su seguridad y patrimonio.
“Sabemos que en los próximos días muchas personas llevarán a cabo compras en línea, nuestro objetivo es recordarles que antes de proporcionar información financiera a través de cualquier medio, debemos conocer los riesgos que conlleva, seamos conscientes de que necesitamos tomar precauciones” afirmó.
Al hablar sobre el incremento en los últimos dos años de fraudes electrónicos a través de aplicaciones que ofrecen préstamos, denominadas “aplicaciones Fintech”, Rafael Puente Barajas, de la Policía Cibernética, destacó que en éstas se solicita una cantidad desproporcionada de información personal, misma que se utiliza para extorsionar.
“Es importante leer detenidamente cualquier contrato antes de admitir un préstamo, ya que por desgracia, estas aplicaciones manejan costos anuales totales excesivos, que llegan hasta 5000%, lo que vuelve la deuda impagable”, señaló y reiteró la importancia de verificar el sitio web de cualquier aplicación y asegurarse de que cuenten con domicilio físico.
“De ser víctimas de cualquier esquema de cobranza ilegal, advirtamos a nuestros contactos, presentemos las reclamaciones correspondientes y denunciemos en el portal de internet www.burodeservicios.com” agregó.