Nallely de León Montellano
De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo estatal para la Secretaría de las Mujeres (Semujer) en 2022 habría una reducción de 27.8% en cuanto recursos asignados, en comparación con el presupuesto 2021.
Esto quiere decir que el presupuesto en 2021 fue de 53 millones 157 mil pesos, mientras que la propuesta para 2022 es de por 38 millones 39 mil 613 pesos, lo que implicaría una reducción de 14 millones 760 mil 388 pesos.
Por lo anterior, Emilia Pesci Martínez, activista por los derechos humanos de niñas y mujeres considera dicha reducción como una falta, toda vez que “el estado tiene la obligación de la progresividad de presupuestos particularmente hablando de acciones para la prevención y la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres”.
“No podemos permitir regresiones en los presupuestos, la asignación del presupuesto debe priorizar la atención de los grupos como obligatoria, como lo señalan los tratados internacionales”, mencionó.
La activista lamentó que no existan acciones con perspectiva de género con respecto a la asignación de presupuestos que pudieran garantizar mayores beneficios para las niñas y mujeres del estado.
Resaltó la importancia de ejercer críticas fundadas desde el activismo que obliguen a las instancias a que estos presupuestos tengan perspectiva de género, con transversalidad y sin regresividad de los mismos.
“Las necesidades actuales que tiene el estado dan cuenta de la urgencia de la aplicación de recursos en beneficio de mujeres y niñas”.
Por lo anterior, Pesci Martínez, refirió que “vamos subiendo en el ranking no sólo de homicidios en el estado, sino también, en el caso de feminicidios”, los cuales están catalogados como crímenes de odio.
Finalmente, realizó un llamado a la autoridad estatal a respetar la obligatoriedad de presupuestos al alza y con énfasis en la atención de grupos prioritarios como son las mujeres y las niñas.