Por Janeth Morales
Los asesores que trabajan en el Programa Nacional de Inglés (Proni), de la Secretaría de Educación del estado (SEZ), expresan que se han visto afectados innumerables ocasiones por la tardanza en recibir sus pagos.
En este momento, el Proni cuenta con 210 asesores y asesoras que atienden a niños y niñas en diferentes instituciones educativas de la entidad.
De acuerdo con la coordinadora estatal del programa de inglés, Allari Romo Beltrán, la tardanza obedece a que los trabajadores no cuentan con contrato y el trámite requiere puntual revisión debido a que involucra presupuesto.
“Son personas externas y, como tal, su pago se tiene que tramitar como cualquier otro de gobierno del estado”, señaló.
Para hacer frente a esta problemática, recientemente se realizó el cambio de capítulo 3 mil, mediante el cual se pagaba por concepto de servicios profesionales, al 4 mil para concepto de pago de servicios o becas, lo cual, dijo, ayudará a que los trámites se agilicen y así realizar los pagos oportunamente.
“Hicimos el cambio a capítulo 4 mil, con esto, es un poquito menos complicado, pero si se tuvo que hacer el cambio desde todas las instancias; entonces, a partir del siguiente pago, que esperemos salga esta semana, va a ser muchísimo más rápido”, explicó.
De acuerdo con Romo Beltrán, el pago anterior se dispersó un recurso de 1 millón 900 mil pesos y para esta semana esperan recibir alrededor de 1 millón 700 mil pesos, la diferencia se debe a “que las horas que atienden varían, así como a las personas que no alcanzan a meter sus documentos”.
La encargada del Proni pidió a los trabajadores que sean pacientes y que, además, cumplan con sus evidencias en tiempo y forma.
“Son asesores externos, no es personal que trabaje dentro de la Secretaría, es una de las cuestiones que está estipulada en las reglas de operación. Únicamente pueden dar servicio en las escuelas aquellas personas que no tengan un contrato en la SEZ”, dijo.