Por Mariana García
Este lunes se emitió en redes la Primera Jornada Virtual de Prevención y seguridad de niñas y niños con el objetivo de dar a conocer las medidas para la protección de los infantes.
La coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Aimé Alanís Pérez, dio a conocer el primer protocolo dirigido a docentes, padres de familia, y público en general acerca de la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil y acoso escolar, así como el maltrato dentro de las comunidades familiares
La funcionaria destacó la importancia de la capacitación permanente en desarrollo humano, ya que éste se debe fortalecer para protección en las infancias desde una visión humanista e integral.
Informó además que es de suma importancia tener en cuenta estos datos y crear una cultura de prevención, ya que actualmente 52 menores se suicidan al mes en el estado y, a diferencia del suicidio en adultos, los niños atentan contra su vida porque son personas que son violentadas o abusadas, o porque reciben maltrato y acoso escolar.
Manifestó que la violencia intrafamiliar se exponenció con la contingencia y que México es el segundo país para los turistas de pedofilia, porque 60% de la pornografía infantil se produce en México a nivel mundial, y de igual forma es el segundo país a nivel nacional en embarazo adolescente.
El abuso sexual infantil se da principalmente dentro del seno familiar, “el abusador suele ser alguien con quien el niño tiene un vínculo cercano, es por eso que los menores deben conocer los nombres de las partes de su cuerpo y que no deben ser tocadas, así como reconocer los indicadores específicos de abuso.
La Secretaría de Seguridad Pública expresó así su preocupación por los delitos cometidos hacia los niños dentro de la comunidad escolar y familiar, por lo que seguirá emitiendo estos protocolos a través de @SSP_Zac en Facebook del 26 al 30 de abril de 11:00 a 13:00 horas.
Desde el 2017 se cuenta con estas capacitaciones, las cuales están regidas y sustentadas por el marco legal, por lo que la coordinadora destacó como primordial asumir a los niños como sujetos de derechos, y que se debe tomar en cuenta que, en una institución educativa todo el personal se convierte en tutor y responsable a cargo de salvaguardar la integridad de los niños.