Por Janeth Morales
De cada 10 personas mayores de 20 años, 7 tienen problemas de sobrepeso y obesidad, mientras que en Zacatecas se registran alrededor de 14 mil pacientes diagnosticados con obesidad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, 76% de la población zacatecana padece sobrepeso u obesidad, lo que posiciona al estado por encima de la media nacional.
En lo que va de 2021, han ingresado al Programa Estatal de Cardiometabólica 400 nuevos casos que están en tratamiento continuo, donde además reciben orientación para una adecuada alimentación y actividad física.
Esas cifras fueron reveladas por la responsable estatal del programa de Cardiometabólica de la Secretaría de Salud de Zacatecas, (SSZ) Angélica García Oliva, quien dijo que están en espera de un aumento de hasta 50 por ciento en el número de casos luego del desconfinamiento.
“Vamos a tener los ingresos del año pasado y de éste, pero los pacientes apenas están acudiendo a recibir atenciones de salud y conforme esto se vaya normalizando y perdamos el miedo a salir, los casos podrían aumentar hasta 50%”, aseveró.
De acuerdo con la SSZ, el número de detecciones por este padecimiento disminuyó durante el primer año de pandemia debido a que la población se alejó de los centros de salud.
El sobrepeso u obesidad causa problemas circulatorios y puede desencadenar una serie de enfermedades como el cáncer en hombres y mujeres, indicó García Oliva.
“Se van atendiendo no sólo por obesidad sino también por las enfermedades que le acompañan como la diabetes e hipertensión”, explicó.
Una de las recomendaciones por parte de García Oliva es acudir a recibir apoyo profesional en caso de enfrentar algún problema sicológico, ya sea por ansiedad o depresión.
“Decimos que hay que alimentarnos bien, hacer ejercicio, pero también es importante tratar el estrés cotidiano que contribuye al aumento de peso por ansiedad”, recalcó.
Una vez que la persona fue detectada con algún problema en desorden alimenticio, la especialista recomienda continuar con la valoración integral, pues podría necesitar ajustes.
“Invitamos a las personas que están diagnosticadas, a que acudan a consulta de manera puntual pues es importante retomar los controles nuevamente; realizar laboratorios para volver a revalorar su salud y, de ser necesario, hacer cambios de medicamento o ajuste de dosis”.