facebook comscore
Sin datos oficiales, menores en orfandad

Sin datos oficiales, menores en orfandad

Ciudades miércoles 27 de octubre de 2021 - 02:00


Nallely de León Montellano

La institucionalización de niñas y niños huérfanos, es decir, que se encuentran bajo la protección del Estado, carece de datos estadísticos por lo menos en la entidad, lo que los pone en un estado de mayor vulnerabilidad.

Lo anterior es considerado como emergencia nacional, toda vez que es necesario que esto se atienda con políticas públicas eficientes y eficaces, en lo que se refiere a orfandad por violencia en cualquiera de sus variantes.

Cristela Trejo Ortiz, abogada especializada en la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA), refiere que, en primera instancia las niñas y los niños son canalizados a las instituciones como medida cautelar, para emprender una búsqueda de red familiar o de confianza.

“Esto es un proceso largo, se tienen que hacer toda una serie de pasos que garantice que las niñas y los niños estarán en condiciones dignas”, añadió.

Lo anterior especifica diversos procesos de carácter judicial mediante los cuales se busca en primera instancia la integración de la familia de niñas y niños en situación de orfandad para garantizar de manera adecuada el bienestar de los mismos.

“La pobreza no se puede criminalizar y sabemos que las familias de NNA que requieren estos apoyos son familias más vulnerables, pero eso no es un elemento para que las familias no sean receptoras de los niños y niñas huérfanos”, mencionó.

Pese a lo anterior, el cuidado de niñas y niños huérfanos no debe representar una carga para las familias, por lo que se gestionan apoyos inmediatos y permanentes como educación, alimento y servicio médico, a través de la comisión de atención a víctimas del DIF.

Independientemente del trato que reciban las niñas y niños acogidos por las instituciones, esto para ellos representa un daño sicológico irreversible “porque no pueden generar vínculos afectivos con las y los servidores públicos”.

La especialista precisó que, en el caso de Zacatecas, la acogida de niñas y niños cumple con el principio de la menor institucionalización para que de manera más rápida puedan ser canalizados con una familia externa.

El principal motivo de orfandad siempre había sido el abandono físico, o bien por violencia en el grado de cuidados, seguido niñas y niños discapacitados abandonados en calles y hospitales; sin embargo, en la actualidad se ve con más frecuencia la orfandad por violencia feminicida.

“Es un problema muy grande, es por eso la importancia de llamar a la emergencia nacional de una política pública integral para los niños y niñas huérfanos por las violencias actuales”.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -