Por Cristina Velasco
El Gobierno del Estado solicitó un adelanto de participaciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “para poder pagar la nómina magisterial”, informó el gobernador David Monreal a través de un video mensaje desde la Ciudad de México.
“Estamos haciendo todo, ya ofrecí también otra alternativa, estoy solicitando un adelanto de participaciones con cargo a las participaciones del estado para que, mientras se define, mientras se va avanzando con la mesa de trabajo podamos ir al pago de las quincenas vencidas de los maestros y garantizar su salario”, mencionó.
Asimismo, aseguró que el estado está impedido para cubrir la nómina educativa debido a que se requieren 3 mil millones de pesos, que no se tienen ni con toda la recaudación local.
Monreal Ávila dijo que en la reunión que mantuvo en la Secretaría de Gobernación durante el fin de semana, es un tema fundamental el pago de los maestros porque “el salario es sagrado” y es necesario dar certeza jurídica a los docentes sobre su quincena pero que a la par también se abordó el tema de seguridad y se avance en el operativo para lograrla.
“Se estableció la mesa de trabajo con la Secretaría Educación, la Secretaría de Hacienda, en las que estuvo presentes nuestro secretario de Finanzas de Gobierno el estado (Ricardo Olivares) para dar paso al planteamiento de cómo vamos a resolver el tema del pago de los maestros” continuó.
Asimismo, dijo que es necesario encontrar a los responsables de no federalizar la nómina en su momento, ya que es lo que ahora genera conflicto económico en el estado y daña a los profesores.
El gobernador agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su apoyo para el cierre del año, con el pago del magisterio, y mencionó que sabe que el Gobierno federal no abandonará al estado y que se cumplirá la palabra de federalizar la nómina de Zacatecas.
Referente a que algunos dirigentes sindicales se encuentran también en la Ciudad de México, el gobernador dijo: “quiero pedir nuevamente a los dirigentes magisteriales que sean honestos, hablen con la verdad porque para resolver este problema de fondo para darle esa seguridad jurídica laboral al maestro, se tiene que hablar con la verdad, se tiene que actuar con honestidad y se necesita mucha voluntad política y mucha responsabilidad pública para dar pasó a una solución de fondo”.