Por Janeth Morales
Padres y madres de familia temen que se produzcan contagios por Covid-19 luego de las convivencias sociales que familias enteras sostuvieron por temporada navideña.
Ante ello, indicaron que deben reforzarse los protocolos de sanidad en las instituciones educativas.
Después de dos semanas de vacaciones decembrinas, este lunes 3 de enero regresaron a clases presenciales miles de estudiantes de educación básica en todo el estado.
Por ello, un grupo de personas entrevistadas comentaron que los estudiantes están más adaptados a las circunstancias sanitarias, sin embargo, se han ido perdiendo las medidas implementadas como sana distancia.
Debido a que continúan presentándose casos de contagio por Covid-19, la población sugiere que las escuelas mantengan especial atención en los síntomas que puedan presentar niñas y niños, una vez que durante las vacaciones se produjo una gran convivencia social de diversas familias.
En su caso, Elena dijo que, pese a que los niños están más adaptados a las circunstancias, después del periodo vacacional se debió dar un tiempo más de espera en casa -antes de que oficialmente volvieran a clases este lunes- por si alguno de los integrantes de la familia presentaba algún síntoma y evitar así el contagio entre alumnos.
“Quizá debieron esperarse 15 días de cuarentena y haber iniciado en línea para ver si alguna persona salió contagiada. En nuestra familia no convivimos con más personas durante vacaciones”, afirmó.
Dora, mamá de un estudiante de primaria, mencionó que en la institución continúan adelante las medidas preventivas como toma de temperatura y aplicación del gel antibacterial a la hora de la entrada mientras que ya nadie respeta la sana distancia.
“He visto que ya no se respeta la sana distancia, pues aunque los alumnos se aplican gel y se toman la temperatura, en cuanto la distancia ésta no se guarda”, señaló.
En tanto, personal de las instituciones educativas continúa con la estrategia dictada por la Secretaría de Salud (SSZ), para evitar el contagio entre alumnos y docentes.
Para el caso, en la Escuela Primaria Rafael Coronel se mantienen diferentes filtros en entradas y salidas con el fin de evitar aglomeraciones; al entrar, se aplica gel antibacterial y se checa la temperatura corporal, siendo ésta una de las formas para detectar algún caso de alarma.
En esa misma institución, diariamente, maestros y maestras revisan que cada alumno presente su hoja de diagnóstico, la cual es llenada desde casa y mediante ésta hay coordinación entre la casa y la escuela para la atención inmediata de niñas y niños.
Además, constantemente se concientiza a padres y madres de familia para que se apeguen a las medidas sanitarias y evitar al máximo la posibilidad de contagio por la enfermedad que causó, hasta hace poco, distanciamiento social.
“Tenemos cubrebocas por si se llegan a ofrecer ya sea que a alguno se le rompa porque son niños o se les ensucie; constantemente se les repite que se estén lavando las manos, desde casa o sea que todo lo que aprenden en casa se refuerza aquí en la escuela”, señaló el personal magisterial.