facebook comscore
Trabajadores no merecen saqueos como Issstezac: DMA

Trabajadores no merecen saqueos como Issstezac: DMA

Ciudades martes 06 de julio de 2021 - 11:13

Redacción

El gobernador electo, David Monreal Ávila, exhortó a que los responsables de la crisis económica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) a que asuman el problema ocasionado por la mala gestión y el saqueo millonario como suyo.

Lo anterior, añadió, pues la clase trabajadora no merece la incertidumbre por la falta de recursos para sus pensiones mientras continúan los altos sueldos para los funcionarios de primer nivel.

En mensaje a los zacatecanos a través de sus redes sociales, el gobernador electo lamentó la situación que padece el Instituto y refirió que causa tristeza que hayan tomado el dinero que con tanto esfuerzo ahorraron los trabajadores, quienes ahora no tienen certeza de su futuro debido a la falta de liquidez en el fondo de pensiones y las pérdidas millonarias de las empresas que forman parte del Issstezac.

Aseveró que, aunque ahora nadie se quiere hacer responsable de la quiebra del Instituto, había una Junta de Gobierno que autorizaba los préstamos y señaló que quien piense que el problema del Issstezac es marginal, que corresponde sólo a unos, se equivoca, ya que es un problema que demanda la voluntad de quienes integran la parte patronal, así como de los representantes sindicales y de los trabajadores al servicio del Estado pero también de la clase política.

En ese tenor, sostuvo que se debe dar certeza jurídica y legal a la clase trabajadora sobre su patrimonio, por lo que ante la iniciativa de reforma que envió el gobernador Alejandro Tello al Congreso local, llamó a la responsabilidad pública y política de los diputados para que la discusión legislativa se haga con objetividad, más allá de filias y fobias, pues se necesita mucha voluntad política y social por parte de los involucrados.

Monreal Ávila abordó algunas irregularidades que la clase trabajadora le hizo llegar, tales como altos sueldos de servidores públicos del Issstezac, respecto a las mismas categorías y funciones en otras áreas de la administración pública centralizada, por lo que consideró necesaria una reingeniería salarial y estructural.

Por ejemplo, un director de la Secretaría de Administración gana 40 mil 024 pesos mensuales, mientras que un director del Issstezac gana 62 mil 965 pesos.

Un subdirector de la misma secretaría percibe 22 mil 992 pesos, en tanto que un funcionario del Issstezac, en igual categoría, recibe un sueldo de 43 mil 787 pesos, es decir, casi el doble.

El bono de despensa también es superior en el Issstezac, de mil 600 pesos mensuales, mientras que para el resto de los trabajadores de gobierno del estado es de mil 485 pesos.

Asimismo, todas las actividades empresariales de Issstezac registraron pérdidas económicas por alrededor de 500 millones de pesos en los últimos 10 años, a la par que es urgente revisar las condiciones de los altos préstamos que se realizaron y que no se han pagado, lo que afecta el patrimonio de los trabajadores.

En ese sentido, Monreal Ávila indicó que mensualmente el instituto recibe 85 millones de pesos por concepto de aportaciones, tanto de trabajadores como de la parte patronal: 25 millones de los primeros y 60 millones del gobierno del estado.

Sin embargo, opera en números rojos y tiene una deuda de casi 500 millones de pesos con el gobierno estatal para el pago de pensiones, por lo que, ante la falta de recursos y las pérdidas en sus empresas, como hoteles y tiendas, en muy poco tiempo no habrá reserva técnica ni recursos si no se pone un alto a las dobles pensiones, algunas de la cuales se otorgaron con sólo 3 ó 4 años de servicio.

Refirió también la reforma de 2015, cuyos transitorios están vencidos y no fueron seguidos por ningún director el Instituto. En cambio, lo único que se hizo fue incrementar las cuotas para la clase trabajadora y gobierno del estado, lo que indica que “sólo se llenó de dinero la cajita, pero lo volvieron a saquear, por eso hay responsables y se tiene que ir a fondo”.

En tanto que de los 58 municipios que deberían cotizar en el Issstezac, sólo seis administraciones municipales lo hacen y hay algunas, como Río Grande, que no tienen trabajadores en activo, pero sí muchos pensionados.

Tampoco se dio seguimiento a las observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que se ordenaran las irregularidades que se han padecido al interior de la institución.

Ante todo, lo anterior, Monreal Ávila se pronunció por una reingeniería de saneamiento en el Instituto, pues está convencido de que no es sólo dinero lo que necesita el sistema de pensiones, “se necesita bien actuar, conducirse con honradez y honestidad; parar el saqueo de que ha sido objeto el Issstezac”.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -