Según el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 elaborado por el World Justice Project, Veracruz se posiciona en el lugar vigésimo tercero a nivel nacional. Este índice evalúa el grado de adhesión al Estado de Derecho desde la perspectiva ciudadana, proporcionando información sobre experiencias y percepciones en temas como corrupción, contacto con autoridades, seguridad, victimización, derechos fundamentales y acceso a la justicia.
Rosario Gayot, presidenta del Colegio de Abogados del Estado de Veracruz, señaló que en 2021 se cerraron 29 juzgados, lo que ha debilitado aún más la justicia civil en la región. La falta de infraestructura, incluyendo la eliminación de los dos juzgados digitales, ha complicado la situación.
El abogado Arturo Herrera Cantillo afirmó que el estado de derecho en Veracruz está en una situación crítica debido a la corrupción. La larga espera para acceder a las oficinas y los juicios que duran años dificultan el litigio y la resolución de problemas de justicia.
Iván Javier Lozano, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados capítulo Veracruz, opinó que la falta de acción oportuna ha debilitado el sistema de justicia en el estado. El sistema penal ocupa el lugar 30 de 32 en el índice, lo cual refleja un panorama preocupante.
Fidel Ordoñez, exprocurador de justicia de Veracruz, calificó la situación como "desastrosa" y atribuyó la responsabilidad al gobernador, cuya formación técnica no es humanista, al secretario de gobierno, también ingeniero, y a una fiscal que no cumplía con el perfil adecuado.
Según Ordoñez, esta problemática se ha agravado y ha afectado al Tribunal de Justicia, creciendo como una enfermedad.