RedFinancieraMX
La llegada de turistas internacionales a México ha registrado una recuperación muy veloz, después de haber sufrido la peor crisis de la historia provocada por la pandemia de coronavirus; sin embargo, la recuperación no ha sido uniforme, sino que se observan marcadas diferencias. Una de estas diferencias se refiere a la velocidad a la cual se han reactivado los principales mercados internacionales de origen de turistas a México.
Actualmente ya llegan más visitantes a los destinos mexicanos que antes de la pandemia desde países como los Estados Unidos o Colombia, por mencionar algunos; pero aún hay otros mercados relevantes para el país que, a casi tres años de haberse iniciado la crisis en el sector, presentan fuertes caídas, siendo Canadá el ejemplo más grave, pues se trata del segundo mercado internacional más importante en términos de ingreso de turistas al país.
Cabe señalar que Canadá es uno de los mercados emisores más grandes a nivel mundial; solo en 2019 salieron de dicho país 33.1 millones de turistas. Asimismo, se ubicaba entre los diez países con mayor gasto turístico internacional, con 35 mil 342 millones de dólares en 2019 (número 7 a nivel mundial).
El turismo emisor canadiense se contrajo severamente a consecuencia de la pandemia en gran parte por las fuertes medidas que impuso el gobierno de dicho país para contener la propagación de la enfermedad, incluyendo la suspensión de la conectividad aérea con ciertas regiones y países en particular (entre los que se encontraba México). Esto llevó a que el turismo emisor que viaja por vía aérea se redujera de 21.3 millones de turistas en 2019 a solo 6.7 millones para el siguiente año. Al cierre de 2022, de acuerdo con cifras de Statistics Canada, viajaron 14.2 millones de turistas canadienses fuera de su país, que representa aún una disminución de -33.6% respecto a 2019, es decir 7.2 millones de viajes menos que en el periodo prepandémico.
Contrastando con la situación que se observa en el mercado estadounidense, que a pesar de haberse reducido en términos generales, el turismo a México se incrementó respecto a periodos previos a la pandemia, en el caso de Canadá sí hay una similitud entre el comportamiento general y el volumen de los turistas que llegaron al país. Con base en cifras de la Unidad de Política Migratoria, en 2020 hubo una contracción de -58.7% en la llegada de turistas canadienses, que se profundizó aún más en 2021 a casi una quinta parte del volumen de visitantes que habían llegado en 2019. Para 2022, con 1.7 millones de residentes de Canadá que llegaron por vía aérea a México, la disminución respecto al periodo prepandémico era de -26.9%, ligeramente menor a la caída del turismo total emisor canadiense reportado por Statistics Canada.
Reporte GEMES, señala que, con base en cifras de Statistics Canada, así como de la llegada de visitantes de dicho país a México por vía aérea, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria se observa un comportamiento similar y la recuperación del turismo a México ha mostrado un mayor avance que incluso en algunos meses de 2022 superó el nivel prepandémico de llegadas, pero desafortunadamente, hay una pérdida de dinamismo desde finales de 2022 y en el transcurso de 2023, de acuerdo a la última información disponible.