facebook comscore
Delegaciones abandonan reunión de la ONU durante intervención de comisaria rusa sobre la infancia

Delegaciones abandonan reunión de la ONU durante intervención de comisaria rusa sobre la infancia

Global miércoles 05 de abril de 2023 - 15:37


AFP

Varias delegaciones de países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se ausentaron este miércoles durante la intervención por videoconferencia de la comisaria rusa para la infancia, objeto de una orden de arresto por la Corte Penal Internacional (CPI), en una reunión dedicada a Ucrania.

Las autoridades ucranianas acusan a Rusia de haber "secuestrado" a más de 16,000 menores de Ucrania desde el inicio de la ofensiva, hace más de un año.

La CPI emitió en marzo una orden de detención histórica contra el presidente ruso Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova, acusándolos de ser los responsables de "crímenes de guerra por la deportación ilegal" de menores ucranianos.

Rusia asegura que ha "salvado" a estos menores de los combates y que ha puesto en marcha procedimientos para reunirlos con sus familias.

"La propaganda ucraniana y la prensa occidental ha deformado deliberada y minuciosamente la situación, asegurando que es un crimen salvar a estos menores de los bombardeos", dijo el miércoles el embajador ruso ante la ONU, Vassili Nebenzia, quien había asegurado con anterioridad que esta reunión había sido planificada "mucho antes" de la decisión "estúpida" de la CPI.

Los aliados de Ucrania no enviaron a los embajadores, lo que no es excepcional para este tipo de reuniones informales organizadas fuera de la sala del Consejo. Pero los representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Malta y Albania se ausentaron cuando la comisaria rusa Maria Lvova-Belova apareció en la pantalla para defender la política rusa y denunciar una "campaña de desacreditación" de su país.

En cuanto apareció Lvova-Belova, Estados Unidos, Reino Unido, Malta y Albania se fueron de la sala.

"Nos oponemos a esta participante (...), acusada de crímenes de guerra, implicada en la deportación y secuestro de menores de sus casas", declaró a la prensa, antes de la reunión, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield.

"Por esta razón, nos unimos a Reino Unido para impedir que se utilice a la ONU TV para darle un púlpito internacional para difundir desinformación y tratar de defender actuaciones horribles en Ucrania", agregó.

La representación británica anunció el martes que había pedido el bloqueo de la difusión de este acto en el portal de internet de la ONU.

En un comunicado común, medio centenar de países, entre ellos Francia, Estados Unidos, Guatemala, Suiza y Ucrania, acusaron a Rusia de "abusar de sus poderes y privilegios de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para difundir desinformación sobre sobre sus secuestros generalizados y deportaciones forzadas ilegales de miles de menores ucranianos".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -