AFP
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos para decir "ya basta" a la guerra en Ucrania.
El mandatario brasileño, que concluyó una gira de tres días que le llevó a Pekín y Abu Dabi, afirmó que habló con los presidentes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China sobre la creación de un grupo de países, parecido al G20 de economías avanzadas, para mediar en el conflicto causado por la invasión rusa.
A diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores para poner fin a la guerra, desencadenada en febrero de 2022.
Emiratos adoptó a su vez una posición de neutralidad en ese conflicto, aunque acogió a un importante número de empresarios rusos.
"Ayer hablé con el jeque [de Emiratos, Mohammed ben Zayed al Nahyan] sobre la guerra. Hablé con [el presidente chino] Xi Jinping sobre la paz. Y creo que estamos encontrando un conjunto de personas que prefiere hablar de paz que de guerra. Creo que tendremos éxito", dijo Lula a los periodistas en Abu Dabi, antes de regresar a su país.
El líder de izquierda, de 77 años, que regresó al poder en enero, también hizo hincapié en que "la decisión de la guerra fue tomada por dos países" y acusó a Estados Unidos y Europa de prolongar el conflicto.
"El presidente Putin no toma la iniciativa de parar, [el presidente ucraniano] Zelenski no toma la iniciativa de parar. Europa y Estados Unidos siguen contribuyendo a la continuidad de esa guerra. Tenemos que sentarlos en la mesa y decirles 'ya basta'", sentenció.
Además del cariz diplomático, la gira de Lula a China y EAU ha permitido alcanzar acuerdos multimillonarios de inversión y comercio con ambos países.