facebook comscore
Miles marchan por trabajo, salarios y contra la pobreza en Argentina

Miles marchan por trabajo, salarios y contra la pobreza en Argentina

Global miércoles 17 de mayo de 2023 - 18:35


AFP

Miles de activistas de organizaciones sociales argentinas se manifestaron el miércoles en Buenos Aires frente a la casa de gobierno, en una "Marcha federal" por "salarios, trabajo, contra el hambre y la pobreza", cuando el país atraviesa una crisis con inflación de más de 100% anual.

Los manifestantes -desde trotsquistas a peronistas disidentes del gobierno, pasando por adeptos al papa Francisco- portaban carteles con consignas como "Basta de hambre y ajuste" y "Repudiamos el ajuste del FMI", en rechazo al acuerdo firmado en 2022 por el presidente Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de 44.500 millones de dólares que supone restricciones fiscales y monetarias para el país.

Esa línea crediticia contra la que protestantan las organizaciones sociales fue renegociada por el actual gobierno sobre el préstamo original contraído en 2018 por el Ejecutivo de Mauricio Macri (2015-19).

Para esta "Marcha federal piquetera", se unieron agrupaciones de distinto signo político, que nuclean a sectores desfavorecidos de la sociedad, desocupados y beneficiarios de ayudas alimentarias, entre otros, conocidos en el país como "piqueteros".

"Es muy importante la unidad que se da en la calle para enfrentar el ajuste. Hoy lo que se está padeciendo es el ajuste, la pobreza, la desocupación, es no poder llegar a fin de mes. Por eso es importante la unidad para enfrentar a este gobierno que va de la mano del FMI", declaró a la AFPTV Celeste Fierro, dirigente de 37 años del Frente de Izquierda (FIT).

Bajo banderas argentinas, cartelones con la imagen del Che Guevera, Juan Perón y Eva Perón, llegaron hasta la histórica Plaza de Mayo pobladores de los empobrecidos suburbios y habitantes de las villas miseria (asentamientos) de la capital.

Caminaban por la Avenida de Mayo cartoneros (recicladores de basura), trabajadores no registrados, trabajadores en lucha por mejores salarios y subsidiados por el Estado con sumas que no cubren la canasta básica de supervivencia de 200.000 pesos (unos 800 dólares para cuatro personas, según estadísticas del estatal Indec), constató la AFP.

El índice de pobreza se ubica en 40% de argentinos, aunque golpea más a la infancia porque dos de cada tres niños (66%) son pobres o están privados de derechos básicos, según la internacional Unicef.

Los niveles de privación alimentaria afectaron a un tercio de la población de los niños, niñas y adolescentes, en el segundo semestre del 2022, de acuerdo al Observatorio de la Deuda Social, que realiza la Universidad Católica Argentina.

Entre los convocantes a esta protesta está la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, que reúne a trabajadores vulnerables, cuyos dirigentes se identifican con la doctrina social de la iglesia católica (credo mayoritario en Argentina) y las prédicas en favor de los pobres del papa Francisco.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -