facebook comscore
La dirección de la Eficiencia Energética en 2022 aplicadas a Zacatecas.

La dirección de la Eficiencia Energética en 2022 aplicadas a Zacatecas.

Columnas martes 22 de febrero de 2022 - 09:14

Manuel de Jesús Macías Patiño

La Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUEE) dio conocer su Plan Anual de Trabajo (PAT) 2022, que en función de los recursos asignados por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se orienta a cumplir las atribuciones que la Ley de Transición Energética (LTE) le asigna y a dar seguimiento a la implementación de los instrumentos de planeación publicados por la actual Administración.

Dichos instrumentos los establece la LTE y la Ley General de Planeación, en particular el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios y el Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2020-2024.
Asimismo, el PAT de la Conuee es consistente con el proyecto del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Pronase) 2020-2024.

Bajo estas referencias, el PAT 2022 marca las siguientes líneas de acción institucionales de carácter general:
Continuar operando acciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética en edificios, flotillas vehiculares e instalaciones industriales del Gobierno Federal, a través del Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal y a las Empresas Productivas del Estado.

Fortalecer, ampliar y apoyar los programas orientados a empresas pequeñas y medianas, a través de una mayor vinculación entre usuarios de energía con consultores, organismos financieros, fabricantes y otras instituciones.

Continuar y ampliar la promoción de la implementación de sistemas de gestión de la energía en usuarios con un padrón de alto consumo, incluyendo una mayor participación en el esquema de Acuerdos Voluntarios.

Continuar con el apoyo a gobiernos estatales y municipales en el desarrollo de programas y proyectos orientados al uso sustentable de la energía.
Fortalecer la integración de la información relacionada con el aprovechamiento sustentable de la energía, que permita el diseño, instrumentación y seguimiento de programas y acciones en la materia, para todo tipo de usuarios de energía.
Reforzar la cooperación con universidades e institutos de enseñanza, nacionales e internacionales, para apoyar la formación de recursos humanos especializados en el uso sustentable de la energía.

Mantener y reforzar la vinculación de México en el contexto internacional para intercambiar experiencias y recursos técnicos en materia de uso eficiente de la energía para beneficio del País.

Propiciar el uso eficiente de la energía en los inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), mediante la implementación de buenas prácticas, innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación, control y seguimiento de acciones de eficiencia energética.

Propiciar el uso eficiente de la energía dentro de las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal y las Empresas Productivas del Estado.

Vinculación a las líneas de acción institucionales Continuar operando acciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética en edificios, flotillas vehiculares e instalaciones industriales del Gobierno Federal, a través del Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal y las Empresas Productivas del Estado.

Promover el uso eficiente de la energía y brindar el soporte para la identificación, cuantificación e instrumentación de acciones y proyectos, así como el fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de aprovechamiento sustentable de la energía en gobiernos estatales y municipales.

Apoyar el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en los estados y municipios.
Brindar asesoría técnica en eficiencia energética a los gobiernos de los estados y municipios que lo soliciten.

Emitir opiniones vinculatorias a proyectos municipales que soliciten participar en el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Apoyar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a cumplir con el Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, a través de la emisión de opiniones vinculatorias de proyectos de alumbrado público de municipios que las soliciten.

Puede observarse que las pequeñas y medianas empresas en Zacatecas, gobierno estatal y municipal tienen grandes oportunidades de entrar en programas de manejo eficiente de energía, el primer paso para que los gasto de la energía en ellos inicie a bajar y después equipamiento en municipio y la industria puedan acceder a créditos para generación de energías limpias no solo de lo que se ha dicho en líneas arriba, sino también para uso en casa habitación y en los empleados estatales.

Hay una gran oportunidad en Zacatecas.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La importancia social del INAI Columnas
2022-02-28 - 09:05
El eterno 2020 Columnas
2022-02-25 - 09:16
EL REGRESO A CLASES Columnas
2022-02-24 - 09:36
Zacatecas: El magisterio nos necesita. Columnas
2022-02-24 - 09:35
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -