facebook comscore
La importancia social del INAI

La importancia social del INAI

Columnas lunes 28 de febrero de 2022 - 09:05

En las últimas semanas el INAI se ha ubicado en las tendencias de búsqueda de internet y redes sociales debido al asunto de interés público derivado de la carta enviada por Presidencia de la República donde se hacen una serie de peticiones. Miles de personas dentro y fuera del país escucharon o leyeron las siglas del INAI, pero ¿cuántas de ellas ya conocían al Instituto y lo que hace?

En 2019 se realizó la más reciente Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, donde el 54.8% de la población manifestó que conocía o había escuchado sobre la existencia de una institución de gobierno que garantiza el derecho de acceso a la información pública, y el 55.1% sobre una ley que garantiza la protección de datos personales. Las cifras se acotan al dimensionar el ejercicio de los derechos que protege el INAI. En el mismo año, el 3.6% de la población realizó alguna vez una solicitud formal de información a alguna institución pública y solo el 18.6% de la población ejerció algún derecho ARCO (INEGI, ENAID 2019).

Es preciso que la población tenga clara la relevancia del INAI para defender sus derechos y libertades ante algunas paradojas de la modernidad. En la era de la información suceden fenómenos contrastantes al mismo tiempo: la democratización del acceso a la información y el conocimiento contra la desinformación; la eliminación de fronteras y costos para la comunicación y el intercambio de datos contra la sobreexposición de datos personales y la pérdida de la privacidad.

También es fundamental que las personas accionen los mecanismos institucionales y jurídicos para ejercer los derechos que tutela el INAI: el acceso a la información y la protección de datos personales. En cuanto al derecho a saber el INAI no es quien genera la información, sino las instituciones públicas del país. La ley de la materia obliga a estas instituciones a atender las solicitudes de información específicas y a publicar de oficio datos relevantes. Lo que sí hace el INAI es poner a disposición y administrar los mecanismos que permitan canalizar dichas solicitudes, las respuestas, las quejas cuando dichas respuestas sean insatisfactorias, así como las obligaciones de transparencia.

La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta tecnológica que más usan las y los ciudadanos: cualquier persona, a bajo costo, sin fronteras y en tiempo casi real. Hay otros canales alternos basados en telefonía y mensajería. Asimismo, el INAI colabora con las instituciones públicas y la población para impulsar la cultura de la transparencia y la apertura gubernamental, de modo que tengan capacidad de generar información accesible, verificable, veraz y oportuna que realmente beneficie a la población.

La PNT ha sido el mecanismo más cercano a la población para acceder a información generada por los sujetos obligados, por lo que es responsabilidad de todas y todos responder a esa confianza respetando sus datos y ejerciendo el derecho a interponer recursos cuando se considere que la información no está o tiene una respuesta no satisfactoria.

Algo similar sucede en cuanto al derecho a la protección de los datos personales. Las personas de derecho privado y derecho público deben cumplir irrestrictamente con los principios y deberes establecidos en las dos leyes de la materia (en posesión de sujetos obligados y en posesión de particulares) y atender las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad (ARCOP) de las personas. El INAI no genera los datos personales y sí pone a disposición los mecanismos para ejercer dichos derechos y denunciar cuando no sean garantizados.
A partir de 2014, el INAI tiene facultades sancionadoras y de escalar a las instancias correspondientes, cuando las vulneraciones de los derechos que tutela así lo ameriten, pero como ya dije, para esto se requiere que las personas ejerzan sus derechos y se quejen o denuncien, según sea el caso.

El INAI es de todas y todos, redoblaremos esfuerzos para comunicarnos y acercarnos más a la población, porque es un pilar de nuestra vida democrática.

@JulietDelrio

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El eterno 2020 Columnas
2022-02-25 - 09:16
EL REGRESO A CLASES Columnas
2022-02-24 - 09:36
Zacatecas: El magisterio nos necesita. Columnas
2022-02-24 - 09:35
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -